1) Las unidades de longitud en metros.
2) Los ángulos en grados centesimales. Es decir, la circunferencia entera va de 0º a 400º.
3) Los ángulos verticales se toman desde el cénit (0º) hasta el nadir (200º). Por tanto, la línea horizontal es 100º.
4) La constante estadimétrica del taquímetro se supone 100.
5) Si se desconoce la cota del punto de estacionamiento, puede dársele un valor arbitrario. Por ejemplo, si le damos valor cero, los puntos tendrán una cota relativa a la cota del punto de estación, siempre y cuando la "Altura del Instrumento" sobre el suelo que le hemos indicado sea correcta. En el caso de desconocer también la altura del instrumento, se puede considerar cualquiera (0, por ejemplo). En este caso las coordenadas Z de los puntos no serán relativas al punto de estacionamiento, pero sí relativas entre sí.
p 1.821 1.700 1.589 44.065 101.750Podemos escribir:
Punto al lado del pozo... 1.821 1.700 1.589 44.065 101.750Es decir; añadir una descripción como recordatorio. El programa no fallará porque lo único que importa es que el primer carácter de la línea se la letra "P" (en mayúscula o minúscula).